miércoles, 23 de enero de 2008

METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO

La metodologia del entrenemiento la voy a tratar de expresar lo mas sencillo posible, en idioma cristiano, como digo yo en muchas ocaciones , es un conjunto de conocimientos de varias tecnicas o teorias deportivas, fisiologicas, biomecanicas, nutricionistas, antropometricas, estadisticas, analisticas, etc,etc,etc., con la unica finalidad de conseguir un resultado posivo y optimo de un entrenamiento para un atleta o una seleccion que va a representar a cualquier entidad, pais, universidad, etc, etc, etc.
G:\fotos tesis\GyakuTsuki.gif

Republica de Cuba
Escuela Internacional de Educación Física y Deporte
Trabajo de Diploma.
TEMA: Selección de ejercicios especiales para el mejoramiento de la fuerza
explosiva del GYAKU TSUKI en el área del Kumite en los karatecas de la
selección nacional Venezolana categoría juvenil 18-21 años.(BUDOKAI)

DIPLOMANTE: ALFREDO RAMÓN LOYO BRACHO
PAÍS: VENEZUELA
TUTOR: Dra. YUSIMIL RAMOS QUIAN
CONSULTANTE: MSc. ALFREDO RANZOLA RIVAS
MSc. ORLANDO LORES MATOS
LIC. HENYERBERTH HERRERA OSORIO
LIC. JOSÉ ANTONIO RIVAS
CURSO: 2006 – 2011

DEDICATORIA
Primeramente a Dios todo poderoso por haberme dado la dicha de nacer en
este país tan maravilloso que tanto aprecio y me ha brindado una familia muy
hermosa.
A mis Padres los cuales con su educación me han guiado por el mejor camino
y me enseñaron que con Amor, Voluntad e Interés se pueden realizar
grandes cosas aun en las condiciones más adversas.
A mis hermanos que con mucho entusiasmo estuvieron desde muy lejos
dándome apoyo cuando lo necesitaba.
A mi esposa que con amor, ternura, paciencia y dedicación estuvo siempre
apoyándome desde el inicio.
A mi hija que con su inocencia ha hecho en mí una persona responsable,
dedicado y con ganas de superarme cada día más.

AGRADECIMIENTOS
A Dios todo poderoso, por cobijarme bajo sus bendiciones, brindándome la
sabiduría necesaria, para vencer los obstáculos que día a día se interpusieron
en mi camino y por haberme concedido vida para poder culminar mis
estudios.
A mis padres y hermanos que a pesar de haber estado lejos físicamente
durante estos 4 años, han estado presente siempre, llenándome de amor,
confianza y apoyo incondicional, suministrándome así la fuerza necesaria
para vencer y seguir superándome cada día.
A mi esposa e hija, que han estado en toda mi carrera dándome ánimo para
poder vencer todos los obstáculos que se me han presentado.
Al Shijan Juan Molina y Alexis Molina por haberme abierto sus brazos dentro
de la organización BUDOKAI para así desempeñar mi rol con los atletas de
alto rendimiento de dicha organización.
Y por ultimo y no menos importante a Omaira Molina y Yeisy Piña atletas de
la selección nacional de karate que sin duda alguna mas que atletas son muy
buenas amigas lo cual me ayudaron a desarrollar este trabajo de
investigación valiéndome de sus desempeño atlético y su trato conforme..

RESUMEN
El Karate-Do es un deporte eminentemente técnico, para lograr altos
resultados deportivos debemos tener en cuenta no solo los aspectos
concernientes a la preparación técnico-táctica sino también los demás
componentes de la preparación del deportista como son el físico, lo psíquico y
lo teórico. A nosotros nos interesa en sentido general en esta investigación el
mejoramiento de la fuerza explosiva en el deportista, la cual debe verse como
un factor fundamental de las capacidades físicas y que se manifiestan en las
aptitudes motoras, indispensables en este deporte. El mejoramiento de esta
manifestación de la fuerza forma parte del contenido específico de la
preparación física.


INDICE
INDICE ....................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6
CAPITULO 1. Fundamentación teórica y metodológica que sustenta el proceso de
preparación física para la realización del GYAKU TSUKI. ....................................... 9
El GYAKU TSUKI. ........................................................................................... 9
ACCIÓN MUSCULAR. .................................................................................. 10
PUNTOS ESENCIALES A TENER EN CUENTA.......................................... 10
FUERZA ....................................................................................................... 12
TIPOS DE FUERZA. ..................................................................................... 13
Según Vicente Ortiz (1999) ........................................................................... 13
En función de la existencia del movimiento. ......................................................................... 13
En función del tipo de contracción. .....................................................................................13
En función de la aceleración producida por el cuerpo. ........................................................ 13
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA. ................................ 14
FUERZA EXPLOSIVA. ................................................................................. 15
ERRORES COMETIDOS POR EL DÉFICIT DE EXPLOSIVIDAD: ............... 17 DESARROLLO DE LA FUERZA EXPLOSIVA. ............................................. 18
CAPITULO 2 Caracterización de los ejercicios especiales que conformen una
batería para el mejoramiento que pueden contribuir al mejoramiento de la fuerza
explosiva a emplear en el GYAKU TSUKI, área kumite en los karatecas del equipo
juvenil categoría 18-21 años de la selección de Venezuela. ................................. 20
Propuesta. ..................................................................................................... 20
1. EJERCICIOS DE SUELO Y PARED ......................................................................................... 20
2. EJERCICIOS CON BALON MEDICINAL ................................................................................. 21
3. EJERCICIOS CON BARRA ................................................................................................... 21
4. EJERCICIOS CON LIGAS ...................................................................................................... 21
5. EJERCICIOS CON APARATOS .............................................................................................. 22
6- EJERCICIO CON EL BUSSÚ ................................................................................................. 22



INTRODUCCIÓN
El karate al igual que el resto de las Artes Marciales se desarrolló como tal
en la isla de Okinawa y tomó sus verdaderas características como camino
en Japón donde se fundieron los elementos técnicos que venían de
Okinawa con la espiritualidad del Budo japonés y donde el karate adquirió
su verdadera dimensión como arte de reintegración espiritual; “KARATE-
DO”.
En 1950, la J.K.A. (Japan Karate Asociation) desarrolla las reglas de
competición del Karate y se celebran los primeros campeonatos
universitarios del Japón. La Federación de Karate del Japón se funda en
1960 y el primer Campeonato del Mundo se celebró en Tokio en 1970.
Las tendencias históricas del karate do en Venezuela, se trata a finales de
los años 60, siendo kyoshi Shoko Sato el maestro más antiguo en
Venezuela formando la primera escuela organizada del karate do con el
estilo Shito Ryu en el año de 1968 y es por ello que lo acreditan como el
padre del karate do tradicional y competitivo en nuestro país. A su paso ha
formado el mayor número de instructores, mayor número de cinturones
negros y mayor número de gimnasios afiliados.
Antes de su llegada a Venezuela hace exactamente 43 años, la disciplina
permanecía en algún cuerpo esperando estímulos de crecimiento; se
confundía con el Tamashiwari, el cual consistía en ruptura de tejas, ladrillos,
placas y Kyoshi Sato puso orden es ese caos.
Para nadie es un secreto que se diga que actualmente el karate do
venezolano es uno de los mejores en el ámbito internacional y esto se debe
gracias a un grupo de maestros, entrenadores y alumnos, así como
directivos que han dedicado gran parte de su vida para ver crecer nuestro
deporte y que sea reconocido a nivel mundial.



Por más de cuarenta años hemos enseñado estas artes de forma

tradicionalista, transmitiendo los conceptos y las técnicas que nuestros

maestros nos enseñaban, sin la aplicación de los avances científicos en el





campo de la cultura física aplicada, sin la literatura que posibilitara una

correcta educación y preparación de los docentes responsables de esta

transmisión a la altura de las exigencias de nuestro proceso formativo.

Poco a poco esta situación ha ido cambiando, se abrió el estudio para

licenciados en cultura física en la especialidad de Karate-Do en CUBA, se

ha acometido un plan de preparación para los instructores que imparten las

Artes Marciales.



Las categorías juveniles 18 a 21 años de Venezuela, se han caracterizado

por encaminar los procesos de entrenamiento en su gran mayoría hacia el

aspecto técnico – táctico, donde se ha observado que en eventos

nacionales e internacionales, la falta de preparación en capacidades

esenciales para el desarrollo del combate. Una de estas capacidades

importantes y que permite realizar el accionar ofensivo de ataque con tsuki

es la fuerza explosiva, donde los atletas en momentos del combate

presentan deficiencias a la hora de buscar un punto, reaccionar con un

contraataque o atacar luego de algún bloqueo o defensa, perdiendo la

oportunidad de definir – empatar - o ponerse arriba en la puntuación.



Seria contradictorio decir que el equipo juvenil de karate Do venezolano,

esta presentando problemas en el kumite cuando sabemos que actualmente

son los actuales campeones suramericanos y panamericanos 2010, pero si

sabemos que en el transcurso de la transición hacia las categorías adultas

donde la exigencia competitiva con atletas de alto nivel es superior no

mejoramos la preparación de la fuerza, entonces se hace necesario atender

la preparación de esta capacidad en las categorías juveniles.



En un combate todas las técnicas tanto de Geris como las de Tsuki,

combinaciones y proyecciones son utilizadas pero el Gyaku Tsuki es la

técnica mas utilizada en un combate debido a su nivel de efectividad y

alcance para poder cortar un ataque, atacar o contraatacar, el no desarrollar

o mejorar esta técnica podría traer consecuencia una derrota o simplemente

el no tomar una decisión para poder ejecutar esta técnica.









Para salir victorioso en un combate se hace necesario según el reglamento

de la WKF (Federación Mundial de Karate) del año 2009, que la técnica

deba llevar consigo buena forma, actitud deportiva, zanshin (postura),

tiempo apropiado, distancia correcta y aplicación vigorosa (explosividad). Es

por esta razón y por todo lo expuesto anteriormente, que hemos planteado

nuestra situación Problémica de la siguiente manera.





































































CAPITULO 1. Fundamentación teórica y metodológica que sustenta el

proceso de preparación física para la realización del GYAKU TSUKI.







El GYAKU TSUKI.



Es una técnica de karate. Se trata de un golpe ejecutado por el brazo hacia

atrás. A veces se llama un "sacador reverso". También se ejecuta mejor si

utiliza las caderas para seguir adelante. Es uno de los golpes más utilizados

y efectivos en el combate. El golpe es a la huelga general del plexo solar. El

movimiento de un Gyaku Zuki consta de músculos como el glúteo mayor,

músculos de la pantorrilla y los músculos del muslo. Para larga distancia

golpes torsión es importante.







El Gyaku Tsuki es una de las técnicas más potentes del Karate-Do donde

esta técnica gana fuerza al hacer el empleo máximo del movimiento de

torsión hacia adelante de las caderas.



Como es una acción de ataque hacia delante, ordinariamente es utilizada

con posiciones que son más fuertes hacia el Frente como el Zenkutsu dachi

o Fudo Dachi.







También se analiza como factor importante que la pierna retrasada debe

permanecer rígida en los principiantes, pero puede flexionarse ligeramente

cuando se empieza a sentir el movimiento.







Debemos tener en cuenta que la vía que predomina es la anaerobia láctica

por el tiempo de duración en el movimiento.













ACCIÓN MUSCULAR.



Los músculos que intervienen en este movimiento son:



. En el pié: Calcáneo medio, lateral, maléolo, maléolo medio.

. En la pierna: Soleo, gemelo, tibial, tríceps sural.

. En el muslo: Semimembranoso, semitendinoso, bíceps femoral, recto

femoral, abductor, tensor de la fascia lata, cuádriceps, sartorio.

. En la cintura coxofemoral: Glúteo mayor, glúteo mediano, oblicuo externo.

. En el tronco: Recto abdominal, pectoral mayor, dorsal y trapecio.

. En el hombro: Deltoides.

. En el brazo que golpea: Tríceps, braquial anterior, coracobraquial.

. En el brazo que se recoge (acción de HIKITE): Bíceps braquial y deltoides.

. En el antebrazo: Extensor largo de los dedos, cubital posterior y anterior.

. En la mano: Inter ósea, abductor corto del pulgar.









Todos estos músculos actúan en conjunto para dar como final la técnica

efectuada.







PUNTOS ESENCIALES A TENER EN CUENTA



. La estabilidad de la posición de la pierna es esencial.

. El movimiento de rotación de las caderas debe ser potente y seco, sin

comprometer el equilibrio.

. El movimiento comienza con la rotación del metatarso que ayuda en la

rotación de las caderas; la fuerza de esta manera liberada se transmite al

puño, que no inicia su movimiento hasta entonces. Estas tres fases se

enlazan, claro está, lo más rápidamente posible, pero sin confundirse.

. No hay que dejarse llevar por el impulso e inclinarse en la dirección del

golpe; el alcance sería mayor pero el golpe menos fuerte, puesto que ya no

se pueden contraer los abdominales correctamente.

. Por el mismo motivo el busto debe quedar de frente en el momento del

impacto.







. El Gyaku-Tsuki debe ser correcto y el puño debe golpear en la dirección del

eje medio del cuerpo» Esto es más difícil teniendo en cuenta que la fuerza

centrifuga puesta en acción por la rotación de las caderas tiene tendencia a

despegar los codos durante el movimiento. Hay que extender el brazo hasta

el último momento.

. El hombro correspondiente al puño golpeador no debe levantarse, ni

contraerse. Ha de permanecer suelto al mismo nivel del otro. La contracción

tiene lugar bajo el brazo. Así el tronco permanecerá vertical.

. En el impacto, el cuerpo debe permanecer sólido, monolítico, con el fin de

absorber, la importante fuerza de reacción que sigue al Gyaku-Tsuki; la

contracción de las axilas fija sólidamente el brazo al tronco, el vientre se

Mantiene de frente y la posición de los pies, bien estable (la pierna de atrás,

rígida, con el talón en el suelo sin levantarlo. La acción de relajación es casi

simultánea después del impacto.

. Debe existir una sincronización perfecta entre el Gyaku Tsuki, la vuelta

hacia atrás del otro puño y la inmovilización de la cadera después de la

rotación y también eventualmente con una rigidez de la rodilla adelantada.

. Durante los tiempos que determinan el movimiento de la técnica, las

caderas deben permanecer al mismo nivel.

. Como en muchos de los movimientos del Karate Shotokan, hay que cuidar

de que se mantengan bajas, aunque no demasiado.

. Los hombros y el tronco están vueltos hacia delante de modo directo. No

levante el talón del pie atrasado, ponga tenso todo el cuerpo,

particularmente las piernas, en el punto de impacto.

. No debe confiarse en la fuerza del hombro del brazo que golpea, sino en la

eficacia de la energía producida por el giro de la cadera.

. En el Gyaku-Tsuki debe aprovecharse la reacción creada por el impulso de

la piernas (tercera ley de Newton, acción y reacción) esto produce una

fuerza contraria de igual magnitud a la ejercida por los talones hacia el piso

en la misma dirección de la pierna. De acuerdo a lo correcto de la aplicación

de la técnica y el aprovechamiento de la torsión del eje en las caderas, la







mayor componente de esa fuerza será de carácter horizontal en la misma

dirección del Tsuki.

. Para alcanzar más lejos un Gyaku-Tsuki en posición estacionaria, es

necesario alargar el peso y bajar la altura de las caderas, impulsando

fuertemente con el pie de atrás y deslizando al frente la pierna delantera.









FUERZA







Según Vicente Ortiz (1999), “La define como la capacidad que posee el

músculo de generar tensión muscular, posee un desarrollo especial en base

a las particularidades del deporte en el que se aplica, edad y sexo de los

deportistas”.



Según Harre (1994), “Desde el punto de vista físico, la fuerza es una

influencia que al actuar sobre el objeto, hace que este cambie su estado de

movimiento, expresándose como el producto de la masa por la aceleración

(F=m x a), pero desde la perspectiva de la actividad Física y el deporte, la

Fuerza representa la capacidad de un sujeto para vencer y soportar una

resistencia dada como resultado de la contracción muscular.”



Según V. M. Zatsiorsky (1966) y Jürgen Hartman (1990), “En el hombre

se puede determinar como su capacidad para vencer resistencias externas

o contrarrestarlas a costa de esfuerzos musculares.”



Según Harman (1993). “Es la habilidad para generar tensión bajo

determinadas condiciones definidas por la posición del cuerpo, el

movimiento en el que se aplica la fuerza, tipo de activación (concéntrica,

excéntrica, isométrica, pliométrica) y la velocidad del movimiento.”



Según el autor. Nosotros estamos de acuerdo con lo que plantean los

autores ya que la fuerza es la capacidad que posee el ser humano para

contrarrestar una fuerza externa.





TIPOS DE FUERZA.



Según Vicente Ortiz (1999)



En función de la existencia del movimiento.



. Fuerza estática. La resistencia es superior a la fuerza generada, no se

produce movimiento.

. Fuerza dinámica. La resistencia es menor que la fuerza, se produce

movimiento.













En función del tipo de contracción.



. Fuerza Isométrica o estática. No hay acortamiento de las inserciones

del músculo aunque existe una contracción del elemento contráctil del

músculo.

. Fuerza Anisométrica. Se produce un acortamiento o aproximación de o

una separación en las inserciones musculares.

. Concéntrica. Mediante un acortamiento de las inserciones, la fuerza

imprime una aceleración del cuerpo.

. Excéntrica. Mediante una separación de las inserciones el músculo se

contrae pero la resistencia va venciendo o vence a la fuerza del músculo.

. Fuerza Combinada o Pliométrica. Combinación de contracción

excéntrica, concéntrica e isométrica, siendo el tiempo de contracción

isométrico inapreciable (milisegundos).













En función de la aceleración producida por el cuerpo.



. Fuerza Resistencia. La resistencia es mayor y la aceleración es su

media, es la resistencia del músculo en un largo período de tiempo

. Fuerza Máxima. Es la mayor fuerza capaz de desarrollar el sistema

nervioso y muscular por medio de una contracción máxima.







. Fuerza Rápida. La resistencia es mayor y la aceleración es

submáxima. Capacidad de superar una resistencia no máxima con una alta

velocidad.

. Fuerza Explosiva. La resistencia es mínima y la aceleración es máxima.









PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.



(Según Rodrigo Villa magna 2006)



El entrenamiento de la fuerza es un proceso metodológico complejo, los

principios intentan explicar las leyes de adaptación funcional, ellos son una

guía para una planificación organizada y ordenada.



. Sobrecarga o de incremento progresivo de la carga: Es necesario

aumentar el estimulo de una carga en forma progresiva.

. Versatilidad: Los deportistas actualmente entrenan muchas horas al año,

esto lleva la monotonía y el aburrimiento haciendo decaer la motivación y

las ganas de superación. La variedad del entrenamiento es necesaria para

mejorar las respuestas al entrenamiento.

. De Individualidad: Cada deportista responde de forma diferente a cada

carga.

. De Especificidad: El entrenamiento de la fuerza debe de ser elegido

convenientemente con las demandas de cada deporte, teniendo en cuenta:









. El sistema energético dominante en cada deporte.

. Los grupos de músculos específicos involucrados.

. Antes de iniciar un programa de entrenamiento deberá evaluarse:









a. Antecedentes de entrenamiento de los deportistas.

b. Capacidad individual para el trabajo y el entrenamiento de los deportistas.

c. Tasa de recuperación del deportista a las cargas.







d. Diferencias anatómicas, estructurales y biológicas del deportista.





Esta capacidad es muy importante para el karate por que las técnicas tiene

que llevar consigo una fuerza para su finalización donde la concentración de

esta permite dejar plasmado en el contrario la vigorosidad que esta debe

llevar.







FUERZA EXPLOSIVA.







Es la capacidad de desarrollar la mayor fuerza en un mínimo intervalo de

tiempo. Ejemplo lanzamiento del pitcher y salto longitud sin impulsó.







Se puede definir como la mayor tensión muscular por unidad de tiempo. Es

decir, la capacidad del sistema neuromuscular de producir elevados grados

de fuerza en el menor tiempo posible. Éste tipo de fuerza es el más

importante en cuanto a objetivos deportivos y también por sus beneficios

fisiológicos. Ésta manifestación de la fuerza está ligada a varios factores

fisiológicos, algunos de ellos son:



. Composición neuromuscular.

. Frecuencia de impulsos nerviosos.

. Sincronización intra e intermuscular

. Fuerza máxima y fuerza de aceleración.





Los músculos están compuestos por varias clases de fibras musculares,

están las de contracción lenta (tipo I) y varios tipos de fibras de contracción

rápida (tipo II). Cada tipo de fibra muscular reacciona a diferentes

frecuencias de estímulo nervioso. A fines de analizar la estimulación

nerviosa, se considera que el músculo esta compuesto por UM (Unidades

Motoras). Una Unidad Motora consta de una sola neurona motora y todas

las fibras musculares que estimula. En una actividad progresiva se





estimularán primero las fibras lentas a frecuencias bajas y luego seguirán

las fibras rápidas por agotamiento de las anteriores. Este reclutamiento

progresivo de las UM se da en los ejercicios donde la intensidad aumenta

gradualmente. En cambio, en los ejercicios explosivos las fibras que

responderán al estímulo nervioso son las más rápidas de tipo II (las II b y II

m) debido a que tienen mayor velocidad de acción.



1. Composición muscular: Las fibras más rápidas (II b y II m) deben su

velocidad de acción a algunos factores como ser:



. Mayor velocidad en la hidrólisis del ATP (por el tipo de miosina)

. Velocidad de conducción del impulso nervioso, debido al mayor diámetro de

sus axones y cuerpos celulares

. Las fibras rápidas cuentan con mayor cantidad y cinética en la liberación y

captación de calcio.

. Contenido de ATP-PC intramuscular, Calcio, Magnesio y enzimas

glucolíticas.





De todo esto podemos deducir que un individuo que cuente con mayor

porcentaje de fibras rápidas en aquellos músculos que sean reclutados para

realizar su especialidad deportiva podrá generar mayor fuerza explosiva en

comparación con alguien que tenga un predominio de fibras lentas. Las

proporciones de fibras lentas o rápidas en los músculos dependen de la

genética y el entrenamiento no puede cambiar las proporciones, pero sí

puede mejorar significativamente la eficacia en la utilización de las fibras. Al

entrenar la fuerza explosiva extraemos el máximo potencial genético de

nuestras fibras lentas haciendo que trabajen tan rápido como les sea

posible. Y viceversa, si entrenamos la resistencia haremos que nuestras

fibras rápidas desarrollen al máximo su resistencia a la fatiga, con la

consecuente pérdida de fuerza explosiva.



2. Frecuencia de impulsos nerviosos: El aumento de la frecuencia en

los impulsos nerviosos (que se miden en Hertz -Hz- o sea, impulsos





nerviosos por segundo) no provoca un aumento de la fuerza máxima si no

una obtención de la misma en menor tiempo. A continuación los valores en

Hz a los cuales son estimuladas (reclutadas) los diferentes tipos de fibras

musculares:



. Fibras lentas tipo I 10 a 33Hz

. Fibras rápidas tipo II a 33 a 50Hz

. Fibras rápidas tipo II b 50 a 75Hz

. Fibras explosivas tipo II m 75 a + de 100Hz





3. Coordinación intra e intermuscular: La coordinación intermuscular se

refiere a la utilización simultánea de las UM reclutadas en los diferentes

músculos para realizar una acción. Aquí el aspecto técnico del movimiento

es de suma importancia ya que ayuda a optimizar la utilización de los

músculos en la secuencia correcta.







La coordinación intramuscular hace referencia a la sincronización con que

son reclutadas las UM. Es importante una sincronización a una frecuencia

adecuada para obtener el máximo poder de contracción, haciendo que

todas las unidades del músculo trabajen simultáneamente. Esto se logra

con cargas altas, ejercicios pliométricos y la combinación de cargas altas y

trabajos explosivos.



1. Fuerza máxima y fuerza de aceleración: Capacidad de manifestar

rápidamente la máxima fuerza posible. Esto depende de los 3 puntos

anteriores.





ERRORES COMETIDOS POR EL DÉFICIT DE EXPLOSIVIDAD:



Los errores más comunes en la ejecución de la técnica con el déficit de

explosividad son:



o Inclinación del tronco hacia el frente en busca de mayor alcance.







o Mala rotación de la cadera.

o Mala rotación del coshi (metatarso).

o Poca extensión del brazo que golpea.





DESARROLLO DE LA FUERZA EXPLOSIVA.



En sentido general, la fuerza explosiva puede desarrollarse mejorando la

fuerza máxima y la velocidad de las contracciones musculares coordinadas.

El problema reside en lograr un compromiso óptimo de desarrollo que

pueda trasladarse a las técnicas deportivas. Esto es problemático puesto

que si el atleta se ejercita con una carga pesada, entonces tanto la fuerza

como la velocidad de contracción se desarrollarán para este ejercicio

específico. Sin embargo, no hay un aumento vital en la velocidad de la

contracción muscular en las técnicas deportivas en que la carga es mucho

menor. Por otro lado, si la carga es muy ligera habrá una mejora en la

velocidad con que nos ejercitamos contra la carga suponiendo que la carga

se halle dentro de ciertos límites establecida entre el 5 y el 20%. Si se

rebasan estos límites, hay movimientos compensatorios que interfieren con

la precisión técnica, por lo que un programa, que varía la intensidad y por

tanto la velocidad del movimiento, debe ser óptimo. En consecuencia, se

recomienda que deban emplearse ejercicios de fuerza máxima y ejercicios

especiales con resistencias ligeras dentro de cada micro ciclo, si se quiere

desarrollar una fuerza explosiva específica. Además, dentro de las unidades

para fuerza máxima, se halla implícito el uso de una serie de baja intensidad

como parte de un régimen de ejercicios. Se han intentado programas

experimentales para desarrollar fuerza máxima primero durante varios

meses, seguidos después por un programa de entrenamiento para

desarrollar velocidad. Sin embargo, este intento de desarrollo de fuerza

explosiva en serie tiene mucho menos valor que si las dos áreas de

desarrollo avanzasen en paralelo.









En términos de unidades de entrenamiento, la intensidad del estímulo debe

ser de alrededor de un 75% del máximo, usando entre 4 y 6 series de entre

6 y 10 repeticiones. Al igual que con los ejercicios de fuerza máxima, deben

dejarse hasta cinco minutos de descanso entre series. Utilizando este

formato especial, Harre y asociados (1973) creen que se puede avanzar en

fuerza explosiva y en fuerza máxima al mismo tiempo. Si se están haciendo

ejercicios de fuerza máxima con unidades de entrenamiento, entonces.



El objetivo del entrenamiento de fuerza es poner al deportista en disposición

de conseguir la óptima manifestación de esta variable en las actividades

específicas de cada deporte.





























































CAPITULO 2 Caracterización de los ejercicios especiales que

conformen una batería para el mejoramiento que pueden contribuir al

mejoramiento de la fuerza explosiva a emplear en el GYAKU TSUKI,

área kumite en los karatecas del equipo juvenil categoría 18-21 años

de la selección de Venezuela.



Propuesta.



Para confeccionar la propuesta de la elaboración se seleccionan ejercicios

especiales, se recomienda tiempo de trabajo, intervalos de descanso,

procedimientos organizativos, medios auxiliares, volúmenes de cargas,

intensidades y frecuencia semanal.



Se tienen en cuenta los diferentes criterios de fuerza, intensidad y la

dosificación por tiempo, permite a través del pulso controlar la respuesta del

organismo a la carga de entrenamiento.



La estructura parcial y la relación fuerza-tiempo de los ejercicios especiales

tienen que coincidir en lo fundamental con el movimiento competitivo. Los

ejercicios especiales para los karatecas deben estar encaminados al

desarrollo o mejoramiento de la fuerza explosiva, teniendo en cuenta el

sistema energético predominante durante las acciones del kumite.







Se recomiendan los siguientes ejercicios:



1. EJERCICIOS DE SUELO Y PARED



A. Partiendo de la posición inicial de pie realizar flexión y extensión de codo a

la hora de no tener contacto con la pared realizar una palmada.

B. Partiendo de la posición inicial cubito supino realizar flexión y extensión de

codos ejecutando una palmada en el aire a la hora de extender.







2. EJERCICIOS CON BALON MEDICINAL



1. colocados aproximadamente a 4 metros de distancia de la pared, lanzar

explosivamente el balón medicinal utilizando únicamente la extensión de los

codos.

2. Con el balón medicinal realizar asaltos al frente y ejecutando torsión del

tronco derecha e izquierda explosivamente.









3. EJERCICIOS CON BARRA





1- Con la barra sobre los hombros y con las rodillas semiflexionadas,

realizar giros rápidos desde los hombros hacia el lado derecho e izquierdo

sucesivamente.







4. EJERCICIOS CON LIGAS



1-Con la liga sujeta en las manos realizar GYAKU TSUKI explosivamente al

receptor, teniendo en cuenta la simulación de un combate y trabajando la

bilateralidad.



Variante:



A- Realizando TENSHIN y a la hora de realizar el GYAKU TSUKI ejercerlo

explosivamente al receptor con impulso hacia el frente y regresar a su

posición inicial.



B- Realizando TENSHIN y a la hora de moverse, el entrenador deberá

mover el receptor a diferentes lugares tratando de entrar a la zona de

ataque del adversario para que el mismo realice el GYAKU TSUKI en

contraataque.





C- El entrenador deberá colocarse en posición de combate y realizarle

técnicas de combate para que el atleta contraataque y golpee el receptor

que tendrá puesto el entrenador.



5. EJERCICIOS CON APARATOS



1- Aperturas con el 85 % del peso máximo realizando 5 series de 4

repeticiones, teniendo en cuenta que el porcentaje de trabajo ira

aumentando progresivamente en dependencia de los días de planificación.



2- Tríceps parado con el 85 % del peso máximo realizando 5 series de 4

repeticiones, teniendo en cuenta que el porcentaje de trabajo ira

aumentando progresivamente en dependencia de los días de planificación.







6- EJERCICIO CON EL BUSSÚ



1. Desplazamientos en el bussú hacia los laterales ejecutándolos

explosivamente.

2. Desplazamientos en el bussú hacia los diagonales, a la hora de desplazarse

realizar el Gyaku Tsuki con una liga trabajando la bilateralidad.









Se recomienda realizar ejercicios competitivos para el calentamiento.



1. Kihon Doble paso Gyaku Tsuki.

2. Kihon Kisami y Gyaku Tsuki.

3. Fintas ofensivas.









Estos ejercicios se realizan de forma explosiva buscando el

perfeccionamiento de la técnica. El movimiento propio de la competencia no

debe arrojar diferencias fundamentales en la estructura y en la relación

fuerza-tiempo de manera que los musculo o grupos de músculos





correspondientes se entrenen, teniendo en cuenta la coordinación parcial y

total típica de ellos.



En los ejercicios se proponen realizar de 5 series a 8 con repeticiones de 5

a 6 pero esto variara en relación del porcentaje a trabajar por semanas con

un descanso entre cada repetición de 15 segundos llevándolos a la

situación real de marcaje que puede tener los atletas a la hora de ejecutar

técnicas con 3 minutos entre series buscando un descanso que pueda

recuperarse.



Teniendo como fuente de energía todos los sustratos energéticos del

organismo. Estos ejercicios se planificaran para los días lunes, miércoles y

viernes. El trabajo va a estar encaminado hacia el mejoramiento de la fuerza

explosiva.









































































C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0272.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0273.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0274.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0273.jpg

IMÁGENES DE LOS EJERCICIOS SELECCIONADOS.







1. EJERCICIOS DE SUELO Y PARED





Flexión y extensión de codos.



Objetivo: Partiendo de la posición inicial de pie ejecutar flexión y extensión

de codo a la hora de no tener contacto con la pared realizar una palmada.





































































Indicaciones Metodológicas:



. Las palmas de las manos deben de estar extendida completamente.

. El impulso se realiza con la extensión de brazo.

. La vista debe estar dirigida hacia el frente.

. Al realizar la flexión después de la palmada amortiguar la caída.







































































C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0275.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0276.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0277.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0276.jpg

Objetivo: Partiendo de la posición inicial cubito supino realizar flexión y

extensión de codos ejecutando una palmada en el aire a la hora de extender.



















































Indicaciones Metodológicas:



. La espalda recta a la hora de realizar la flexión.

. Los codos deben ir a 2 cm de separación del cuerpo.

. La extensión debe ser enérgica y explosivamente.































C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0281.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0283.jpg

2- EJERCICIOS CON BALÓN MEDICINAL.







Impulso del balón medicinal.



Objetivo: colocados aproximadamente a 4 metros de distancia de la pared,

lanzar explosivamente el balón medicinal utilizando únicamente la extensión

de los codos.























































Indicaciones Metodológicas:



. Pies a la anchura de los hombros.

. Mirada hacia el frente.

. Tronco recto.

. La palma de la mano sujeta completamente el balón.

. A la hora de sujetar el balón los codos deben estar a la altura de los hombros.

. A la hora de realizar la extensión debe ir acompañado con la exhalación.

. Al realizar el movimiento, este debe ser enérgicamente y explosivamente.

. Los brazos deben culminar su recorrido(Extensión completa).

. Las palmas de la mano deben estar mirando hacia fuera.





Asaltos al frente





Img_00020

Img_00021

Img_00022

Img_00020

Objetivo: Realizar torsión del tronco derecha e izquierda para el

mejoramiento de la fuerza muscular de la técnica Gyaku Tsuki.































































































Indicaciones metodológicas:



. Realizar la torsión completa del tronco.

. Al realizar la torsión mantener la postura baja.

. El tronco debe estar recto.

. La rodilla no debe sobre pasar la punta de los pies.











C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0292.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0293.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0292.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0294.jpg

3. EJERCICIOS CON BARRA



Objetivo: Con la barra sobre los hombros y con las rodillas semiflexionadas,

realizar giros rápidos desde los hombros hacia el lado derecho e izquierdo

sucesivamente.



















































Indicaciones Metodológicas:



. Los pies con el doble de separación del ancho de los hombros.(Posición

Inicial)

. Las piernas van media flexionada.

. Espalda semi arqueada.

. Los omoplatos deben estar unido.

. Vista al frente.







. El agarre de la barra tiene que estar a una separación de 5 cm más ancho de

los hombros.

. La barra debe estar apoyada en los trapecios y en el esternomastoideo.

. Al realizar las torsiones solo debe moverse la parte superior.















































































180462_1806780045226_1111657313_2138823_3133004_n

5. Ejercicios con aparatos.







Empujes al frente.



Objetivo: Realizar empujes al frente para el fortalecimiento de los músculos

pectorales, deltoides anterior y tríceps, específicos para el mejoramiento de la

técnica Gyaku Tsuki.











Indicaciones metodológicas:



1. Realizar cada movimiento explosivamente.

2. Realizar la extensión completa de los brazos.

3. Mantener la espalda en contacto con el espaldar.

4. A la hora de ejecutar la flexión o retorno de los miembros, dejar el tronco

recto.

5. La extensión debe ir acompañado con la exhalación.

6. La flexión debe ir acompañado con la inhalación.



















179295_1806788485437_1111657313_2138842_134764_n

Tríceps parado por arriba.



Objetivo: Ejecutar extensión explosiva de los brazos para el mejoramiento de

la fuerza de tríceps, en sentido y dirección de la técnica Gyaku Tsuki.











Indicaciones metodológicas:



1. Realizar la extensión completa de los miembros.

2. La posición de las piernas van uno delante y el otro atrás.

3. A la hora de la flexión o retorno de los miembros superiores, realizar el

movimiento solo de codos.

4. Realizar cada movimiento explosivamente.

5. Mantener la posición de la cabeza entre los brazos.



































C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0285.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0286.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0287.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0286.jpg

6- EJERCICIO CON EL BUSSÚ



Objetivo: Desplazamientos con el bussú hacia los laterales ejecutándolo

explosivamente.

















































































Indicaciones Metodológicas:



. No dejar de hacer contacto con el bussú en ningun movimiento.

. El apoyo del pie que hace contacto con el bussú debe ser con el metatarso.

. La pierna que esta en contacto con el bussú debe estar semi flexionada.

. El pie que no hace contacto con el bussú debe estar en metatarso.

. La pierna que no hace contacto con el bussú debe estar casi extendida.

. El tronco debe estar ligeramente flexionado hacia el frente.

. La vista siempre debe ir hacia el frente.

. Los brazos debe estar flexionado y apoyado en los pectorales.

. Las manos deben estar cerradas



























































C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0288.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0289.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0290.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0291.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0289.jpg

C:\Users\usuario\Desktop\alfredo\fotos\Foto0288.jpg

Objetivo: Desplazamientos con el bussú hacia adelante y hacia atrás, a la

hora de desplazarse hacia el frente realizar el Gyaku Tsuki con una liga

trabajando la bilateralidad.

















































































Indicaciones Metodológicas:



. La posición inicial debe ser en kamaite dashi(Posición de pelea).

. Vista hacia el frente.

. Colocar una liga sujeta en ambos brazos y que pase por la espalda.

. A la hora de desplazarse hacia el frente debe ser explosivamente.

. Luego de hacer el desplazamiento realizar el Gyaku Tsuki explosivo.

. El brazo que no ejecuta la técnica debe estar a la altura de la cara(Defensa)

. La pierna atrasada debe estar en metatarso y semi flexionada.

. A la hora de realizar el retorno quedar en ZANSHIN.































































Bibliografía.



• Año, V/ Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Editorial

Gymnos.

• Bosco c . elasticota mascolares e forza explosiva nelle attiva físico sportive.

Societa stampa sportiva, Roma , pp., 1- 36, 1985

• Harre, D. (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana

Poligráfico: Osvaldo Sánchez,.

• Ozolin, N. G. (1983). Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo.

Ciudad de la Habana Poligráfico: Osvaldo Sánchez.

• Sagarra, A. (1991). El periodo directo a la competencia, en el boxeo cubano,

un método moderno de planificación del entrenamiento deportivo. Resumen

de la tesis para optar por el grado de doctor en Ciencias Pedagógicas, Ciudad

de la Habana.

• Solís, L. (1994). La competición de Karate. Entrenamiento de campeones.

Barcelona . Editorial. Paidotribo.

• World Karate-Do Federation. Reglamento Competitivo Internacional.

http://www.wkf.net/ - consultada noviembre 27 - 2009.

• http://doblekarma.com/fuerza-explosiva/ 19-10-2010 10:17 AM

• http://www.portalfitness.com/articulos/entrenamiento/fuerza-velocidad.htm

19-10.2010 10:01 AM

• http://www.monografias.com/trabajos15/analisis-tecnico/analisis-tecnico.shtml

20-10-2010.. 10:15 AM

• http://en.wikipedia.org/wiki/Gyaku_zuki 20-10-2010 10:23 AM

• Manno. R / El entrenamiento de la fuerza. Bases teóricas y prácticas. Editorial

INDE Publicaciones (1999).

• Ortiz Cervera, Vicente / Entrenamiento de fuerza y explosividad para la

actividad física y el deporte de competición. Editorial Barcelona: INDE (1999).







• Verjhoshansky, Y / Todo sobre el método pliométrico. Medios y métodos para

el mejoramiento de la fuerza explosiva. Editorial Paidotribo (1999).

• Verjhoshansky. Priciples of training high level t &atlhetes . Leygkaya atletika,

10: 6-9, 1981

• Villamagna, R / Acondicionamiento físico. (marzo 2006).

http//www.diasderugby.com.ar.

• Sargen DA the physical test of the man. American physical education

review, 26:188, 194, 1921







No hay comentarios:

Publicar un comentario